Día Nacional del Cáncer de Pulmón 2025
El pasado 2 de abril, en el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, se llevó a cabo en el Senado de la República el Foro Legislativo “Retos y oportunidades en México”, convocado por el Senador José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, y organizado por el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón. Este espacio reunió a legisladoras y legisladores, personas expertas en salud y pacientes, con el objetivo de visibilizar los principales retos en torno a esta enfermedad, impulsar políticas públicas y promover soluciones colectivas que mejoren la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento y la atención integral.
Inauguración del Foro Legislativo
Durante la inauguración, el Senador Cruz Castellanos destacó la necesidad de seguir impulsando acciones legislativas que atiendan de manera integral el cáncer de pulmón en México. También participaron el Senador Emmanuel Reyes Carmona, la Senadora Karina Ruiz, la Senadora Yeidckol Polevnsky y el Senador Luis Donaldo Colosio Riojas, quienes reiteraron su compromiso con la construcción de un México donde el acceso a la detección oportuna, el tratamiento y la atención de calidad frente al cáncer de pulmón sea un derecho garantizado para todas y todos.
Sociedad civil y testimonio de paciente
En el primer panel, Adela Ayensa, directora de Fundación Salvati, compartió avances logrados desde la sociedad civil en los últimos años, y Marlene Sánchez, paciente con cáncer de pulmón, ofreció un testimonio conmovedor sobre su experiencia con esta enfermedad. Durante esta sección también se presentó el teaser del documental del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón.
Prevención y diagnóstico oportuno
Posteriormente, especialistas del sector salud participaron en el panel sobre prevención y detección oportuna. El Dr. Robert Camargo Ángeles, líder del Programa de Enfermedades Respiratorias Crónicas del CENAPRECE; el Dr. Juan Wolfgang Zinser Sierra, coordinador de los Centros Estatales de Cancerología del INCan; el Dr. Víctor Manuel Oyervides, profesor del Servicio de Oncología de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL; y Fanny Romero, directora general de Respirando con Valor, reflexionaron sobre las barreras actuales en el acceso al diagnóstico oportuno y la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención médica, especialmente en comunidades en situación de vulnerabilidad.
Innovación tecnológica en salud
Asimismo, se abordaron temas como inteligencia artificial, terapias personalizadas y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la atención de personas con cáncer de pulmón. Participaron el Ing. Adrián Pacheco López, director de Tecnologías para la Salud de la Dirección General de Modernización del Sector Salud (Secretaría de Salud); el Dr. José Sullivan López, titular del Laboratorio de Cáncer de Pulmón del INER; el Dr. Samuel Rivera Rivera, titular de la División de Atención Oncológica de Adultos del IMSS; la Dra. Marisol Arroyo Hernández, de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del INCan; y Miryana Pérez-Vela, directora general de Fundación de Alba.
Cierre del foro y próximos pasos
En el cierre del foro, Miryana Pérez-Vela hizo un llamado a abrir más espacios de diálogo y colaboración entre instituciones públicas, sector salud, organizaciones civiles y pacientes, reiterando el compromiso del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón para seguir impulsando soluciones reales y sostenidas.
Como parte de este esfuerzo, se presentó un documento que ofrece un panorama actualizado sobre la situación del cáncer de pulmón en México , así como recomendaciones clave para fortalecer la respuesta institucional y garantizar una atención más equitativa y oportuna.
También ya está disponible el video resumen del Foro con los momentos más destacados, testimonios y mensajes clave . Invitamos a todos y todos a consultarlo y compartirlo a través de nuestras plataformas digitales.
Aquí pueden ver el Foro Legislativo completo y el documento de recomendaciones.