Category

NOTICIAS

Expertos de City of Hope resuelven las dudas más comunes sobre el cáncer de pulmón

By NOTICIAS

Se resuelven las dudas más comunes sobre el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón, una de las enfermedades más mortales a nivel mundial. Ante este panorama, los especialistas de City of Hope, líderes en el tratamiento e investigación de esta enfermedad, han respondido a las preguntas más frecuentes que rodean al cáncer de pulmón, ofreciendo claridad y herramientas para la prevención, detección y tratamiento:

¿Cuáles son los síntomas principales del cáncer de pulmón?
City of Hope explica que, en sus etapas iniciales, el cáncer de pulmón puede no presentar síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, pueden incluir tos persistente, expectoración con sangre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida de peso sin explicación y fatiga. Estas señales son clave para buscar atención médica inmediata.

¿Cómo se diferencia el cáncer de pulmón de otras afecciones respiratorias?
Dado que los síntomas del cáncer de pulmón pueden parecerse a los de enfermedades como el asma, la bronquitis o la neumonía, los expertos recomiendan estar atentos a la duración y progresión de los mismos. Si los síntomas persisten o empeoran con el tiempo, es crucial consultar a un especialista para un diagnóstico más preciso.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?
El diagnóstico se realiza a través de una combinación de técnicas de imagen como radiografías de tórax, tomografías computarizadas (TC) y tomografías por emisión de positrones (PET). Si se detecta una masa sospechosa, se realiza una biopsia para confirmar la presencia de células cancerosas.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de pulmón?
El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, pero no es el único. La exposición prolongada al humo de segunda mano, sustancias químicas como el radón o el amianto.

¿Qué papel juega la detección temprana en la supervivencia?
La detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia. Según los expertos, cuando el cáncer de pulmón se diagnostica en etapas iniciales, las probabilidades de éxito en el tratamiento aumentan significativamente.

¿El cáncer de pulmón solo afecta a fumadores?
No. Aunque el tabaquismo es un factor de riesgo importante, el cáncer de pulmón también puede presentarse en personas que nunca han fumado.

Para más información, consulta el artículo completo en City of Hope.

 

En conjunto con Medu, se realizó la sesión académica “Casos clínicos de radioterapia en cáncer de pulmón”

By NOTICIAS

Se llevó a cabo el curso en vivo para personal médico

Este 13 de noviembre se llevó a cabo el curso en vivo para personal médico «Casos clínicos de radioterapia en cáncer de pulmón«, un esfuerzo realizado por Medu y el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón

Durante la sesión, la Dra. Dolores De La Mata, médico especialista en radioterapia oncológica, explicó de manera puntual el procedimiento que se lleva a cabo durante este tratamiento. En especial, resaltó el rol esencial que desempeña el neumólogo, quien también participa en el diagnóstico de los pacientes, ya que es en esta etapa donde se define el tratamiento necesario dependiendo del estado del cáncer.

La Dra. De La Mata nos recordó que la radioterapia es un tratamiento que utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas, el cual también se aplica en casos de metástasis.

Asimismo, enfatizó la importancia de dar mantenimiento y seguimiento continuo a los resultados de las pruebas y tratamientos, ya que en muchos casos los pacientes pueden experimentar recaídas.

La educación continua es clave para garantizar que los médicos cuenten con las herramientas necesarias para brindar la mejor atención posible a sus pacientes. Acceder a contenidos especializados, como los que ofrece Medu, permite a los profesionales de la salud estar actualizados en los últimos avances y enfoques en el tratamiento del cáncer de pulmón. Además, fomenta una red de aprendizaje colaborativo que contribuye al intercambio de conocimientos entre expertos. Por ello, participar en estos cursos no solo enriquece el ejercicio médico, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

¿Quieres saber más? Este curso, junto con otros sobre cáncer de pulmón dirigidos a médicos de primer contacto, se encuentran disponibles en la plataforma Medu.

 

La guía que empodera a las y los pacientes con cáncer de pulmón

By NOTICIAS

El cáncer de pulmón representa uno de los mayores desafíos de salud en México

El cáncer de pulmón representa uno de los mayores desafíos de salud en México, impactando a miles de personas cada año. A pesar de los avances en investigación y tratamiento, esta enfermedad aún enfrenta estigmas y barreras para un diagnóstico oportuno. Una de estas barreras es la falta de información.

Conscientes de esta realidad,  Respirando con Valor, asociación civil integrante del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, ha lanzado la primera edición de su guía «Un Acercamiento al Cáncer de Pulmón», diseñada especialmente para pacientes y familiares. La guía incluye: 

  • Información clara sobre los pulmones, el cáncer de pulmón y sus factores de riesgo.
  • Opciones de diagnóstico y tratamiento, incluyendo la medicina personalizada y pruebas de biomarcadores.
  • Apoyo para cuidadores y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.
Principales desafíos en México:
  • La mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, limitando las opciones de tratamiento.
  • Faltan políticas públicas que aborden esta enfermedad como prioridad de salud pública.

La guía busca ser un recurso confiable y accesible para empoderar a los pacientes, mejorar la comunicación médico-paciente y promover decisiones informadas.

Esta enfermedad no solo afecta a quienes la padecen, sino también a sus familias y cuidadores. Por esta razón, con recursos como esta guía, se puede fortalecer el conocimiento sobre los factores de riesgo y la importancia de la detección temprana. De hecho, al proporcionar herramientas prácticas y educación accesible, se busca que más personas puedan acceder a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados. Además, iniciativas como estas contribuyen significativamente a sensibilizar a la sociedad y a los tomadores de decisiones sobre la necesidad de priorizar el cáncer de pulmón como un tema crucial de salud pública.

Aquí pueden descargar la guía.

Vista aérea de una ciudad envuelta en una densa capa de smog y contaminación del aire, que dificulta la visibilidad de los edificios y oculta el horizonte. La imagen ilustra los efectos de la contaminación atmosférica en áreas urbanas, destacando la necesidad de adoptar medidas para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental en las ciudades

La contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el cáncer de pulmón

By NOTICIAS

La contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el cáncer de pulmón en México y en el mundo. 

La contaminación del aire es uno de los principales factores de riesgo para la salud mundial, contribuyendo no solo a problemas respiratorios y cardiovasculares, sino también al cáncer. De acuerdo con datos recientes, se estima que la contaminación del aire es responsable del 15% de todas las muertes por cáncer de pulmón, afectando incluso a personas que nunca han fumado.

La contaminación proviene de diversas fuentes, incluyendo plantas de energía a base de carbón y gas natural, automóviles, agricultura, incendios forestales y estufas de leña. Estos contaminantes, al penetrar en los pulmones y el torrente sanguíneo, pueden desencadenar mutaciones celulares que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, en particular cáncer de pulmón:

Hoy en día, reducir la contaminación del aire debe ser una prioridad global para mejorar la salud y disminuir la carga de enfermedades como el cáncer de pulmón. Implementar medidas que promuevan energías limpias, transporte público eficiente y ciudades más sostenibles no solo mejorará la calidad de vida actual, sino que también protegerá la salud de las futuras generaciones. Adoptar estas acciones es un paso fundamental para construir un mundo en el que el aire limpio sea un derecho básico y en el que el bienestar de las personas y del planeta sea una realidad.

Si quieres conocer más al respecto, consulta esta hoja de datos de la UICC. 

La campaña de tamizaje PulmónXPulmón  

By NOTICIAS

La campaña de tamizaje PulmónXPulmón 2024

Durante el mes de octubre, lanzamos nuestra campaña de tamizaje PulmónXPulmón. Si tienes un paciente, familiar, amigo o conocido mayor de 50 años que sea fumador(a) o exfumador(a), invítale a formar parte de esta iniciativa, ya que podría ser candidato(a) a una tomografía de baja dosis totalmente gratuita, una herramienta vital para la detección temprana del cáncer de pulmón.*

Tu participación es fundamental para proteger la salud de quienes te rodean. Solo tienes que invitarle a completar el cuestionario en nuestro sitio web; de esta manera, juntos podemos marcar una diferencia real en la lucha contra el cáncer de pulmón. Esta campaña de prevención está en tus manos, y cada persona que logre acceder a este recurso tiene una oportunidad más de enfrentar la enfermedad con más opciones y esperanza.

Ayúdanos a proteger su salud. Solo tienes que invitarle a completar este cuestionario y juntos podemos marcar la diferencia. La prevención está en tus manos.

*Sujeto a disponibilidad.

 

Imagen promocional de la campaña Pulmón x Pulmón del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón. Un mensaje en el lado izquierdo indica que las personas fumadoras mayores de 50 años podrían ser candidatas a una tomografía de baja dosis gratuita. Invita a familiares o amigos a llenar un cuestionario en el sitio web frentepulmon.org/cuestionario. A la derecha, se muestra a un hombre mayor abrazando a una niña, simbolizando el apoyo y la prevención en la salud familiar.

Imagen promocional de la campaña Pulmón x Pulmón del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón. Un mensaje en el lado izquierdo indica que las personas fumadoras mayores de 50 años podrían ser candidatas a una tomografía de baja dosis gratuita. Invita a familiares o amigos a llenar un cuestionario en el sitio web frentepulmon.org/cuestionario. A la derecha, se muestra a un hombre mayor abrazando a una niña, simbolizando el apoyo y la prevención en la salud familiar.

Sesión académica en vivo: “Casos clínicos de Radioterapia». Próximo miércoles 13 de noviembre.

By NOTICIAS

Sesión académica en vivo para profesionales de la salud: «Conociendo el Cáncer de Pulmón»

 

El próximo miércoles 13 de noviembre a las 16:00 horas, en conjunto con Medu, se realizará la sesión académica en vivo «Conociendo el Cáncer de Pulmón», dirigida a profesionales del área de la salud. Esta sesión se centrará en el análisis de casos clínicos de radioterapia en cáncer de pulmón, abordando experiencias y técnicas aplicadas en el tratamiento de esta enfermedad. Esta sesión permitirá explorar casos reales y estrategias adaptativas en el uso de la radioterapia, desde la selección de técnicas avanzadas hasta la precisión en la dosificación, lo que se traduce en un abordaje más seguro y efectivo.

La inscripción es totalmente gratuita. Para registrarte, visita el siguiente enlace: https://medu.red/frente. 

Este evento ofrece una excelente oportunidad para profundizar en el conocimiento de la radioterapia en casos clínicos de cáncer de pulmón. Además, se compartirán buenas prácticas, lo que permitirá ampliar el entendimiento de tratamientos oncológicos especializados. Al intercambiar experiencias clínicas, los participantes podrán adoptar nuevas prácticas y enfoques personalizados que respondan mejor a las necesidades específicas de cada paciente.

Durante la sesión, se revisarán metodologías y protocolos de tratamiento, basados en casos reales, lo cual facilitará una toma de decisiones clínicas más precisa. Asimismo, los profesionales asistentes tendrán la oportunidad de identificar maneras de minimizar efectos adversos y adaptar los tratamientos de manera integral. Esto incluye considerar tanto el progreso de la enfermedad como la calidad de vida del paciente.

En conjunto, este enfoque integral contribuirá a construir un marco sólido de atención. De este modo, cada caso podrá abordarse con sensibilidad y precisión, fortaleciendo así la práctica oncológica.

¡No te lo pierdas! 

 

 

Escríbete a la sesión académica en vivo, junto con Medu

Detección Oportuna

¡Arrancamos la campaña PulmónXPulmón!

By NOTICIAS

El Frente Unido por el Cáncer de Pulmón presenta la campaña PulmónXPulmón, una iniciativa a nivel nacional para concienciar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de pulmón.

La campaña se centra en informar y movilizar a las personas con factores de riesgo para que se realicen tomografías de baja dosis, una herramienta clave para la detección oportuna del cáncer de pulmón, incluso antes de la aparición de síntomas.

Dirigida principalmente a personas mayores de 50 años con historial de tabaquismo, activo o inactivo, así como a sus parejas, hijos y al personal médico que los atiende, PulmónXPulmón busca involucrar a toda la comunidad en esta lucha.

El objetivo es que tanto las personas afectadas como sus seres queridos comprendan que la detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y el avance de la enfermedad.

La campaña destaca la efectividad de la tomografía, la cual puede salvar vidas y está disponible de manera gratuita para quienes completen el cuestionario de tamizaje en el portal del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón.

Además de las acciones preventivas, la campaña ofrece acompañamiento continuo, incluyendo acceso a opciones de tratamiento y apoyo emocional en caso de un diagnóstico positivo.

Con testimonios de pacientes y expertos, PulmónXPulmón hace un llamado a toda la sociedad a compartir esta información y convertirse en defensores de la salud pulmonar.

Para más información sobre cómo participar, llenar el cuestionario de tamizaje y obtener una tomografía gratuita, visita nuestro portal web y sigue nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y X. Únete a la conversación con el hashtag #PulmónXPulmón.

Juntos podemos cambiar la historia del cáncer de pulmón en México.

Nota: las tomografías gratuitas están sujetas a disponibilidad.

 

Pulmón X Pulmón

Consejos para cuidadores de pacientes con cáncer de pulmón: una guía rápida

By NOTICIAS

El cáncer de pulmón es una enfermedad desafiante que no solo afecta al paciente, sino también a sus seres queridos y cuidadores.

El cáncer de pulmón es una enfermedad desafiante que no solo afecta al paciente, sino también a sus seres queridos y cuidadores. Proporcionar un apoyo adecuado es esencial para garantizar la mejor calidad de vida posible. A continuación, te compartimos algunos consejos a tener en cuenta al cuidar a alguien con cáncer de pulmón:

  • Fomenta un ambiente de comunicación abierta y honesta: Esto anima al paciente a expresar sus pensamientos y sentimientos sobre la enfermedad.
  • Escucha con empatía y ofrece tu apoyo emocional: A veces, el simple acto de hablar puede ser terapéutico.
  • Infórmate sobre el cáncer de pulmón: Conocer mejor la enfermedad y sus tratamientos te ayudará a brindar un mejor apoyo.
  • Mantén informado al paciente sobre su condición: Ayúdalo a aclarar cualquier duda que pueda tener sobre su tratamiento y pronóstico.
  • Acompaña al paciente a las consultas médicas: Brindar apoyo emocional durante estas visitas puede ser de gran ayuda.
  • Toma notas durante las consultas: Esto facilitará la comprensión posterior y ayudará en la toma de decisiones.
  • Aprende acerca de los posibles efectos secundarios de los tratamientos: Estar preparado para manejarlos es crucial.
  • Considera el impacto emocional de la enfermedad: El cáncer puede generar ansiedad y depresión, por lo que es importante contar con recursos para manejar estos aspectos.
  • Cuida tu propia salud física y mental: El cuidado personal es fundamental para poder brindar apoyo de manera efectiva.
  • Busca ayuda cuando sea necesario: No dudes en delegar responsabilidades.

Como cuidador o cuidadora de una persona con cáncer de pulmón, asegúrate de contar con un sólido sistema de apoyo y recursos para enfrentar los desafíos que puedan surgir a lo largo del camino.

En este enlace, pueden encontrar más información.

Organizaciones que integran el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón reciben el premio Patient Advocate Education de la IASLC

By NOTICIAS

Adela Ayensa, directora general de Fundación Salvati A.C., y Patricia Mondragón, presidenta de Respirando con Valor, organizaciones integrantes del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, recibieron el premio Patient Advocate Education. 

 

Como parte de la World Conference on Lung Cancer, el pasado 7 de septiembre, Adela Ayensa, directora general de Fundación Salvati A.C., y Patricia Mondragón, presidenta de Respirando con Valor, organizaciones integrantes del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, recibieron el premio Patient Advocate Education. 

Este reconocimiento, basado en la labor de visibilizar y alzar las voces de las y los pacientes que viven con este tipo de enfermedades, representa una oportunidad para pacientes, personas cuidadoras, familiares y organizaciones de la sociedad civil para formar parte de la iniciativa liderada por la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC).

La IASLC, fundada en 1974, es la única red global dedicada al estudio y erradicación del cáncer de pulmón y otras enfermedades torácicas. Actualmente, cuenta con más de 8,000 miembros especialistas en cáncer de pulmón y tórax, de diversas disciplinas y provenientes de más de 100 países.

A través de la organización de conferencias mundiales, el financiamiento de investigaciones de vanguardia y la educación tanto a la comunidad médica como al público sobre los cánceres torácicos, la IASLC sigue uniendo a personas de todo el mundo con un objetivo en común: aliviar la carga que el cáncer de pulmón supone para los pacientes, sus familias y sus comunidades.

Disponer recursos para el cáncer de pulmón

Disponer recursos para la detección del cáncer de pulmón

By NOTICIAS

 

Disponer recursos para la detección del cáncer de pulmón.

 

La detección temprana de cualquier tipo de cáncer puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No solo mejora significativamente el pronóstico, sino que también incrementa la posibilidad de una buena calidad de vida antes, durante y después del tratamiento.

En Estados Unidos, solo el 16% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en etapas tempranas, lo que resalta la necesidad urgente de contar con herramientas confiables que permitan detectar esta enfermedad de manera precisa en personas con alto riesgo de desarrollarla. En algunos países, la falta de recursos para desarrollar infraestructuras y herramientas adecuadas es un reto significativo. Sin embargo, naciones como Kenia y Egipto han trabajado para superar estas limitaciones, generando estrategias que les permiten avanzar en el diagnóstico oportuno del cáncer de pulmón.

Dado que el cáncer de pulmón suele ser asintomático en etapas iniciales y presenta características biológicas agresivas y heterogéneas, cualquier intervención clínica es más efectiva cuando se realiza tempranamente. No obstante, esta enfermedad sigue siendo difícil de detectar oportunamente debido a la falta de métodos de examinación costo-efectivos.

Es importante recordar que, tanto en países con limitados recursos de salud como en aquellos con tecnología avanzada, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar una atención integral y de calidad desde el diagnóstico del cáncer de pulmón.

Hoy, es momento disponer recursos para la detección del cáncer de pulmón. Consulta este enlace de la UICC y obtén más información al respecto.