
¿Qué tanto sabemos sobre el costo del tratamiento contra el cáncer?
Cada año más de 10 millones de personas fallecen por cáncer, siendo el de pulmón uno de los principales en México, en donde muchas de las personas diagnosticadas no cuentan con seguridad social ni el presupuesto necesario para permitirse el costo de los tratamientos. Teniendo esto en consideración, el CIEP analiza el gasto público destinado a esta enfermedad, sumándose a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer durante el mes de febrero.
Dentro de la recopilación de datos generales, se encontraron reducciones de 23.1 mdp en financiamiento para cáncer de pulmón, lo cual equivale a una disminución del 63.1%, de 2017 a 2023, y a pesar de que cada vez se registran más casos de cáncer en el país, el presupuesto no ha incrementado en los institutos de salud pública, a diferencia del costo del tratamiento; el IMSS estima que sus fondos tendrían que aumentar un 34% para cubrir los gastos de atención de cáncer, mientras que el ISSSTE proyecta que para 2040 el costo se duplicará.
De acuerdo con la OMS, se estima que en Latinoamérica el número de casos de cáncer pasaría de 1.55 millones en 2022 a 2.62 millones en 2045. Estas cifras no sólo son preocupantes por la cantidad de diagnósticos que representan, sino también por el gran gasto de bolsillo que llegaría a afectar a familias de escasos recursos y que no cuentan con seguridad social.
Desde el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, te invitamos a reflexionar sobre los retos que existen durante el diagnóstico de este tipo de cáncer, especialmente cuando hablamos del costo que implica recibir atención. ¡La información es poder!
En este enlace, puedes conocer el estudio del CIEP.