Category

NOTICIAS

Lo que implica el costo del cáncer

La brecha entre tratamiento y costo del cáncer

By NOTICIAS

¿Qué tanto sabemos sobre el costo del tratamiento contra el cáncer?

Cada año más de 10 millones de personas fallecen por cáncer, siendo el de pulmón uno de los principales en México, en donde muchas de las personas diagnosticadas no cuentan con seguridad social ni el presupuesto necesario para permitirse el costo de los tratamientos. Teniendo esto en consideración, el CIEP analiza el gasto público destinado a esta enfermedad, sumándose a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer durante el mes de febrero.

Dentro de la recopilación de datos generales, se encontraron reducciones de 23.1 mdp en financiamiento para cáncer de pulmón, lo cual equivale a una disminución del 63.1%, de 2017 a 2023, y a pesar de que cada vez se registran más casos de cáncer en el país, el presupuesto no ha incrementado en los institutos de salud pública, a diferencia del costo del tratamiento; el IMSS estima que sus fondos tendrían que aumentar un 34% para cubrir los gastos de atención de cáncer, mientras que el ISSSTE proyecta que para 2040 el costo se duplicará.

De acuerdo con la OMS, se estima que en Latinoamérica el número de casos de cáncer pasaría de 1.55 millones en 2022 a 2.62 millones en 2045. Estas cifras no sólo son preocupantes por la cantidad de diagnósticos que representan, sino también por el gran gasto de bolsillo que llegaría a afectar a familias de escasos recursos y que no cuentan con seguridad social.

Desde el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, te invitamos a reflexionar sobre los retos que existen durante el diagnóstico de este tipo de cáncer, especialmente cuando hablamos del costo que implica recibir atención. ¡La información es poder!

En este enlace, puedes conocer el estudio del CIEP.

El cáncer de pulmón en mujeres está cada vez más presente

By NOTICIAS

Con el paso de los años, las cifras de registro de casos de cáncer de pulmón en mujeres han aumentado considerablemente, sin embargo, no se habla lo suficiente de ello. Por esta razón, para visibilizar esta problemática y con motivo de conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, te presentamos algunos datos relevantes:

  • El adenocarcinoma, tipo de cáncer pulmonar más común en personas no fumadoras, tiene un registro global del 60% de casos en mujeres, comparado con un 45% en hombres.
  • En 2021 la incidencia del cáncer de pulmón en mujeres menores de 65 años superó la incidencia en hombres: 15,7 casos por cada 100.000 mujeres, frente a 15,4 por cada 100.000 hombres.
  • Las mujeres son más propensas a desarrollar enfermedades autoinmunes que los hombres; el sistema inmune juega un rol importante en el cáncer de pulmón.
  • Cada vez aumentan los diagnósticos a edades más tempranas, especialmente las tasas de casos de cáncer entre mujeres menores de 50 años, y mujeres de 50 a 64 años.
  • Estudios recientes de The Lancet Respiratory Medicine sugieren que el virus del papiloma humano (VPH), puede contribuir al desarrollo de cáncer pulmonar en mujeres, lo cual resalta la necesidad de realizar más estudios y adoptar medidas preventivas.
  • Recordemos que, además del humo del tabaco, existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón, especialmente el humo de leña de estufas tradicionales que aún son usadas por mujeres en algunas comunidades.

Si bien todas las enfermedades tienen ciertos estigmas de género, edad o incluso de hábitos cotidianos, es importante no dejarse llevar por ellos, especialmente cuando se trata de nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Conoce más información en la nota de The New York Times en Español.

Detección Oportuna del Cáncer de Pulmón

PulmónXPulmón en México: un esfuerzo por la detección oportuna del cáncer de pulmón

By NOTICIAS

La campaña PulmónXPulmón, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de pulmón.

 

El Frente Unido por el Cáncer de Pulmón lanza la campaña PulmónXPulmón, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de pulmón y facilitar el acceso a estudios de diagnóstico para personas en riesgo.

Además de la detección temprana, la campaña Pulmón x Pulmón busca generar conciencia sobre los factores de riesgo y la importancia de tomar acción a tiempo. El cáncer de pulmón no siempre presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que herramientas como la tomografía de baja dosis pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Esta iniciativa no solo ofrece acceso a estudios gratuitos, sino que también fomenta la conversación sobre prevención y diagnóstico oportuno. Al compartir esta información y motivar a quienes cumplen con los criterios a realizarse la prueba, estamos contribuyendo a salvar vidas y a reducir el impacto de esta enfermedad en México.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, las opciones de tratamiento pueden mejorar significativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes. Por ello, la campaña invita a personas mayores de 50 años que han fumado o fuman actualmente a realizarse una tomografía de baja dosis gratuitaaún disponible y sujeta a disponibilidad.

Si aún no te has registrado, ¡todavía puedes acceder al estudio! También puedes invitar a familiares o amigos en riesgo a completar el cuestionario en frentepulmon.org/cuestionario.

Con Pulmón x Pulmón, el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón refuerza su compromiso con la salud de los mexicanos, promoviendo acciones concretas para salvar vidas a través del diagnóstico oportuno.

 

 

Campaña sobre tamizaje pulmónxpulmón

La campaña PulmónXPulmón, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de pulmón.

Tecnologías innovadoras en la atención del cáncer

By NOTICIAS

Tecnologías innovadoras en la atención del cáncer

El avance de la tecnología y las estrategias innovadoras se consolidan como herramientas indispensables para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. Estas son cada vez más necesarias, especialmente cuando es crucial aprovechar cada recurso disponible, desde cirugías hasta medicamentos.

Con esto en mente, miles de médicos se reunieron en la Conferencia Anual 2024 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), con el propósito de explorar nuevas propuestas de tratamientos y cuidados para diversos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón.

Además, los expertos enfatizaron la importancia de garantizar que estas herramientas lleguen a todas las personas, sin importar su ubicación geográfica o condición socioeconómica. La digitalización de la atención médica no solo mejora el acceso a especialistas, sino que también permite un monitoreo más cercano del estado de salud de cada paciente. Sin embargo, para que estas soluciones sean realmente efectivas, es fundamental fortalecer la infraestructura tecnológica y la capacitación del personal médico. La telemedicina y otras innovaciones deben ir de la mano con estrategias de equidad en salud, asegurando que nadie quede fuera de estos avances.

Durante el evento, especialistas destacaron la importancia de los cuidados paliativos y el papel de las herramientas tecnológicas como medios auxiliares para alcanzar a todas las personas. A la luz de este enfoque, un grupo de expertos investigó la efectividad de las teleconsultas para pacientes con tumores pulmonares en fase avanzada.

Los resultados demostraron que tanto las personas que participaron en un programa de cuidados paliativos presencial como aquellas que recibieron atención a través de teleasistencia lograron resultados igualmente satisfactorios. Esto refuerza la necesidad creciente de integrar herramientas innovadoras como parte del tratamiento oncológico.

La BBC nos brinda más información

#UnidosPorLoÚnico: el lema del Día Mundial contra el Cáncer

By NOTICIAS

#UnidosPorLoÚnico: el lema del Día Mundial contra el Cáncer. ¡Sigamos trabajando!

 

El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero como un recordatorio de que la prevención, la detección oportuna y el acceso a tratamientos efectivos son fundamentales para reducir el impacto del cáncer en el mundo. Este movimiento global, liderado por la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), reúne a organizaciones, comunidades y personas con el propósito de generar un cambio real en la lucha contra esta enfermedad.

Nos sumamos a esta causa con un enfoque especial en el cáncer de pulmón, reafirmando nuestro compromiso de acompañar a pacientes y sus familias en cada etapa del proceso. Buscamos acercar soluciones a quienes más las necesitan, con el compromiso de acompañar a pacientes y familias en cada paso del proceso.

Este año, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer lleva el lema “Unidos por lo Único, poniendo en el centro las experiencias individuales y destacando la importancia de brindar una atención personalizada, empática y centrada en la persona. En el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, creemos firmemente que cada historia importa y que el cambio comienza al darles a las personas las herramientas necesarias para tomar en sus manos las riendas de su salud.

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, pero con estrategias adecuadas de detección temprana y acceso a tratamientos innovadores, podemos transformar la realidad de miles de personas.

Te invitamos a ser parte de esta iniciativa y de las actividades que estamos impulsando. Juntas y juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro en el que el cáncer de pulmón sea detectado a tiempo y tratado de manera efectiva. ¡Sigamos avanzando en esta lucha!

 

La campaña PulmónXPulmón: Un paso más hacia la detección oportuna del cáncer de pulmón

By NOTICIAS

Un paso más hacia la detección oportuna del cáncer de pulmón

En el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, sabemos que la detección temprana puede salvar vidas. Por ello, seguimos avanzando con la campaña PulmónXPulmón, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia de realizarse pruebas de detección temprana, como la tomografía de baja dosis, en personas mayores de 50 años con historial de tabaquismo.

Con esta campaña, invitamos a las y los fumadores actuales o pasados, así como a sus familiares y amigos, a completar el cuestionario gratuito en frentepulmon.org/cuestionario. Al responder, las personas podrán saber si son candidatas para acceder a una tomografía gratuita

El cáncer de pulmón suele no presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que lo hace especialmente peligroso. Por eso, muchas veces se diagnostica en fases avanzadas, cuando las opciones de tratamiento pueden ser más limitadas. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de recibir un tratamiento oportuno y efectivo aumentan considerablemente.

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer, pero su detección oportuna puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y un pronóstico favorable. Cada estudio realizado a tiempo puede significar una vida salvada, por lo que es fundamental que más personas conozcan esta información y actúen a tiempo.

No subestimemos el poder de la prevención. Difundir este mensaje puede hacer que más personas accedan a un diagnóstico temprano y reciban la atención que necesitan antes de que sea demasiado tarde.

La detección temprana no solo es una oportunidad, es una responsabilidad. Muchas personas desconocen su riesgo o postergan estudios por falta de información. Hablar del cáncer de pulmón, compartir recursos y fomentar el acceso a pruebas de detección puede marcar la diferencia. Cada persona que se informa y actúa contribuye a salvar vidas.

Tú puedes hacer la diferencia. Habla con tus seres queridos, comparte esta información y motiva a quienes lo necesitan a completar el cuestionario en frentepulmon.org/cuestionario. Juntos podemos salvar vidas.

pulmon x pulmon cancer de pulmón

Expertos de City of Hope resuelven las dudas más comunes sobre el cáncer de pulmón

By NOTICIAS

Se resuelven las dudas más comunes sobre el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón, una de las enfermedades más mortales a nivel mundial. Ante este panorama, los especialistas de City of Hope, líderes en el tratamiento e investigación de esta enfermedad, han respondido a las preguntas más frecuentes que rodean al cáncer de pulmón, ofreciendo claridad y herramientas para la prevención, detección y tratamiento:

¿Cuáles son los síntomas principales del cáncer de pulmón?
City of Hope explica que, en sus etapas iniciales, el cáncer de pulmón puede no presentar síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, pueden incluir tos persistente, expectoración con sangre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida de peso sin explicación y fatiga. Estas señales son clave para buscar atención médica inmediata.

¿Cómo se diferencia el cáncer de pulmón de otras afecciones respiratorias?
Dado que los síntomas del cáncer de pulmón pueden parecerse a los de enfermedades como el asma, la bronquitis o la neumonía, los expertos recomiendan estar atentos a la duración y progresión de los mismos. Si los síntomas persisten o empeoran con el tiempo, es crucial consultar a un especialista para un diagnóstico más preciso.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?
El diagnóstico se realiza a través de una combinación de técnicas de imagen como radiografías de tórax, tomografías computarizadas (TC) y tomografías por emisión de positrones (PET). Si se detecta una masa sospechosa, se realiza una biopsia para confirmar la presencia de células cancerosas.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de pulmón?
El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, pero no es el único. La exposición prolongada al humo de segunda mano, sustancias químicas como el radón o el amianto.

¿Qué papel juega la detección temprana en la supervivencia?
La detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia. Según los expertos, cuando el cáncer de pulmón se diagnostica en etapas iniciales, las probabilidades de éxito en el tratamiento aumentan significativamente.

¿El cáncer de pulmón solo afecta a fumadores?
No. Aunque el tabaquismo es un factor de riesgo importante, el cáncer de pulmón también puede presentarse en personas que nunca han fumado.

Para más información, consulta el artículo completo en City of Hope.

 

En conjunto con Medu, se realizó la sesión académica “Casos clínicos de radioterapia en cáncer de pulmón”

By NOTICIAS

Se llevó a cabo el curso en vivo para personal médico

Este 13 de noviembre se llevó a cabo el curso en vivo para personal médico «Casos clínicos de radioterapia en cáncer de pulmón«, un esfuerzo realizado por Medu y el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón

Durante la sesión, la Dra. Dolores De La Mata, médico especialista en radioterapia oncológica, explicó de manera puntual el procedimiento que se lleva a cabo durante este tratamiento. En especial, resaltó el rol esencial que desempeña el neumólogo, quien también participa en el diagnóstico de los pacientes, ya que es en esta etapa donde se define el tratamiento necesario dependiendo del estado del cáncer.

La Dra. De La Mata nos recordó que la radioterapia es un tratamiento que utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas, el cual también se aplica en casos de metástasis.

Asimismo, enfatizó la importancia de dar mantenimiento y seguimiento continuo a los resultados de las pruebas y tratamientos, ya que en muchos casos los pacientes pueden experimentar recaídas.

La educación continua es clave para garantizar que los médicos cuenten con las herramientas necesarias para brindar la mejor atención posible a sus pacientes. Acceder a contenidos especializados, como los que ofrece Medu, permite a los profesionales de la salud estar actualizados en los últimos avances y enfoques en el tratamiento del cáncer de pulmón. Además, fomenta una red de aprendizaje colaborativo que contribuye al intercambio de conocimientos entre expertos. Por ello, participar en estos cursos no solo enriquece el ejercicio médico, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

¿Quieres saber más? Este curso, junto con otros sobre cáncer de pulmón dirigidos a médicos de primer contacto, se encuentran disponibles en la plataforma Medu.

 

La guía que empodera a las y los pacientes con cáncer de pulmón

By NOTICIAS

El cáncer de pulmón representa uno de los mayores desafíos de salud en México

El cáncer de pulmón representa uno de los mayores desafíos de salud en México, impactando a miles de personas cada año. A pesar de los avances en investigación y tratamiento, esta enfermedad aún enfrenta estigmas y barreras para un diagnóstico oportuno. Una de estas barreras es la falta de información.

Conscientes de esta realidad,  Respirando con Valor, asociación civil integrante del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, ha lanzado la primera edición de su guía «Un Acercamiento al Cáncer de Pulmón», diseñada especialmente para pacientes y familiares. La guía incluye: 

  • Información clara sobre los pulmones, el cáncer de pulmón y sus factores de riesgo.
  • Opciones de diagnóstico y tratamiento, incluyendo la medicina personalizada y pruebas de biomarcadores.
  • Apoyo para cuidadores y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.
Principales desafíos en México:
  • La mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, limitando las opciones de tratamiento.
  • Faltan políticas públicas que aborden esta enfermedad como prioridad de salud pública.

La guía busca ser un recurso confiable y accesible para empoderar a los pacientes, mejorar la comunicación médico-paciente y promover decisiones informadas.

Esta enfermedad no solo afecta a quienes la padecen, sino también a sus familias y cuidadores. Por esta razón, con recursos como esta guía, se puede fortalecer el conocimiento sobre los factores de riesgo y la importancia de la detección temprana. De hecho, al proporcionar herramientas prácticas y educación accesible, se busca que más personas puedan acceder a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados. Además, iniciativas como estas contribuyen significativamente a sensibilizar a la sociedad y a los tomadores de decisiones sobre la necesidad de priorizar el cáncer de pulmón como un tema crucial de salud pública.

Aquí pueden descargar la guía.

Vista aérea de una ciudad envuelta en una densa capa de smog y contaminación del aire, que dificulta la visibilidad de los edificios y oculta el horizonte. La imagen ilustra los efectos de la contaminación atmosférica en áreas urbanas, destacando la necesidad de adoptar medidas para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental en las ciudades

La contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el cáncer de pulmón

By NOTICIAS

La contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el cáncer de pulmón en México y en el mundo. 

La contaminación del aire es uno de los principales factores de riesgo para la salud mundial, contribuyendo no solo a problemas respiratorios y cardiovasculares, sino también al cáncer. De acuerdo con datos recientes, se estima que la contaminación del aire es responsable del 15% de todas las muertes por cáncer de pulmón, afectando incluso a personas que nunca han fumado.

La contaminación proviene de diversas fuentes, incluyendo plantas de energía a base de carbón y gas natural, automóviles, agricultura, incendios forestales y estufas de leña. Estos contaminantes, al penetrar en los pulmones y el torrente sanguíneo, pueden desencadenar mutaciones celulares que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, en particular cáncer de pulmón:

Hoy en día, reducir la contaminación del aire debe ser una prioridad global para mejorar la salud y disminuir la carga de enfermedades como el cáncer de pulmón. Implementar medidas que promuevan energías limpias, transporte público eficiente y ciudades más sostenibles no solo mejorará la calidad de vida actual, sino que también protegerá la salud de las futuras generaciones. Adoptar estas acciones es un paso fundamental para construir un mundo en el que el aire limpio sea un derecho básico y en el que el bienestar de las personas y del planeta sea una realidad.

Si quieres conocer más al respecto, consulta esta hoja de datos de la UICC.