Tag

tratamiento archivos - Frente Unido por el Cáncer de Pulmón

#UnidosPorLoÚnico: el lema del Día Mundial contra el Cáncer

By NOTICIAS

#UnidosPorLoÚnico: el lema del Día Mundial contra el Cáncer. ¡Sigamos trabajando!

 

El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero como un recordatorio de que la prevención, la detección oportuna y el acceso a tratamientos efectivos son fundamentales para reducir el impacto del cáncer en el mundo. Este movimiento global, liderado por la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), reúne a organizaciones, comunidades y personas con el propósito de generar un cambio real en la lucha contra esta enfermedad.

Nos sumamos a esta causa con un enfoque especial en el cáncer de pulmón, reafirmando nuestro compromiso de acompañar a pacientes y sus familias en cada etapa del proceso. Buscamos acercar soluciones a quienes más las necesitan, con el compromiso de acompañar a pacientes y familias en cada paso del proceso.

Este año, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer lleva el lema “Unidos por lo Único, poniendo en el centro las experiencias individuales y destacando la importancia de brindar una atención personalizada, empática y centrada en la persona. En el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, creemos firmemente que cada historia importa y que el cambio comienza al darles a las personas las herramientas necesarias para tomar en sus manos las riendas de su salud.

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, pero con estrategias adecuadas de detección temprana y acceso a tratamientos innovadores, podemos transformar la realidad de miles de personas.

Te invitamos a ser parte de esta iniciativa y de las actividades que estamos impulsando. Juntas y juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro en el que el cáncer de pulmón sea detectado a tiempo y tratado de manera efectiva. ¡Sigamos avanzando en esta lucha!

 

Todas las entidades podrían cubrir el costo de tratamientos para cáncer de pulmón para su población sin seguridad social

By NOTICIAS

En México, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es el gravamen que se paga por la producción, venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabaco, entre otros bienes. Además de sus fines recaudatorios, este impuesto indirecto pretende disminuir el consumo de ciertos productos que tienen efectos nocivos en la salud, tal como lo es el consumo de tabaco.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el consumo de tabaco en nuestro país es responsable de casi 430 mil nuevos casos de enfermedades: 196,576 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); 138,930 por enfermedades cardíacas; 43,966 por neumonías; 34,810 por accidente cerebrovascular; 6,123 por cáncer de pulmón y 8,975 por otros cánceres.

La relación directa entre el consumo de tabaco y el desarrollo de diversas enfermedades supondría que parte de la recaudación del IEPS estaría vinculada al financiamiento de los servicios de salud para las personas que no cuentan con seguridad social, sin embargo, esto no sucede pues no existe un etiquetado parcial o total que permita destinar esos recursos a la atención en salud. 

Pero, ¿Y si pudiéramos destinar la recaudación del IEPS al tabaco para cubrir el costo del tratamiento para cáncer de pulmón para quienes no tienen seguridad social? 

En el estudio Estimación del costo de atención de cáncer de pulmón, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) analizó cuál es el monto de recursos que recibe cada estado por concepto de IEPS al tabaco, y cuál es el costo estimado para la atención de cáncer de pulmón en la población sin seguridad social.

Entre los hallazgos del estudio destaca que:

  • Con base en lo que perciben por concepto de IEPS, todas las entidades podrían cubrir los costos de los tratamientos para cáncer de pulmón para la población sin seguridad social
  • Tanto a nivel nacional como estatal, este costo representa en promedio el 18.5% del ingreso por IEPS al tabaco
  • En 2021, los costos de atención estimados para cáncer de pulmón para la población sin seguridad social ascendieron a 2 mil 422 millones de pesos, lo que equivale al 18.5% de la recaudación por IEPS a tabaco que se transfirió a las entidades federativas.
  • Mientras tanto, el costo de atención estimado alcanza los 919 millones de pesos, es decir, el 7% de la recaudación del IEPS al tabaco transferida a los estados.

El análisis del CIEP es un buen punto de partida para discutir cómo se vinculan las políticas de salud con la transición epidemiológica y cómo podemos encontrar opciones de financiamiento para una de las enfermedades más impactantes en la salud y la vida de las personas. 

Pueden consultar el estudio completo en este enlace.

 

Referencia: Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Estimación del costo de atención de cáncer de pulmón, 2022.