Tag

ASCO archivos - Frente Unido por el Cáncer de Pulmón

Tecnologías innovadoras en la atención del cáncer

By NOTICIAS

Tecnologías innovadoras en la atención del cáncer

El avance de la tecnología y las estrategias innovadoras se consolidan como herramientas indispensables para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. Estas son cada vez más necesarias, especialmente cuando es crucial aprovechar cada recurso disponible, desde cirugías hasta medicamentos.

Con esto en mente, miles de médicos se reunieron en la Conferencia Anual 2024 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), con el propósito de explorar nuevas propuestas de tratamientos y cuidados para diversos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón.

Además, los expertos enfatizaron la importancia de garantizar que estas herramientas lleguen a todas las personas, sin importar su ubicación geográfica o condición socioeconómica. La digitalización de la atención médica no solo mejora el acceso a especialistas, sino que también permite un monitoreo más cercano del estado de salud de cada paciente. Sin embargo, para que estas soluciones sean realmente efectivas, es fundamental fortalecer la infraestructura tecnológica y la capacitación del personal médico. La telemedicina y otras innovaciones deben ir de la mano con estrategias de equidad en salud, asegurando que nadie quede fuera de estos avances.

Durante el evento, especialistas destacaron la importancia de los cuidados paliativos y el papel de las herramientas tecnológicas como medios auxiliares para alcanzar a todas las personas. A la luz de este enfoque, un grupo de expertos investigó la efectividad de las teleconsultas para pacientes con tumores pulmonares en fase avanzada.

Los resultados demostraron que tanto las personas que participaron en un programa de cuidados paliativos presencial como aquellas que recibieron atención a través de teleasistencia lograron resultados igualmente satisfactorios. Esto refuerza la necesidad creciente de integrar herramientas innovadoras como parte del tratamiento oncológico.

La BBC nos brinda más información

La ASCO y la OMS anuncian colaboración para medir y mejorar la atención del cáncer

By NOTICIAS

En el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) 2020, la sociedad anunció un proyecto de colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medir y mejorar la calidad de la atención del cáncer a nivel mundial. 

En un contexto en el que el abordaje del cáncer es desigual y en donde los países con ingresos altos están logrando mejores tasas de supervivencia, mientras que los países de ingresos medianos y bajos experimentan dificultades y atención inaccesible, la colaboración busca ayudar a los profesionales de la salud a brindar la mejor atención posible a los pacientes. Asimismo, se pretende alcanzar las metas relacionadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, y las metas del Plan de Acción Mundial de la OMS sobre Enfermedades No Transmisibles.

La asociación de ambos organismos reúne a los 45 mil miembros de la ASCO y las oficinas de la OMS ubicadas en más de 150 países, y el primer proyecto implica el desarrollo de indicadores de calidad para los centros de atención oncológica para pacientes hospitalizados y ambulatorios, centrándose en el cáncer de mama y los cuidados paliativos. 

El segundo proyecto contempla que la ASCO y la OMS recopilen y compartan las mejores prácticas con el objetivo de promover la innovación y mejorar la calidad de la atención. Se reunirán los conocimientos de proveedores de atención, investigadores, pacientes y autoridades gubernamentales, así como la literatura científica y otras fuentes. Esta información se compilará y publicará como estudios de casos y se espera que se publique un informe general en 2023.

Ambos organismos esperan desarrollar soluciones innovadoras para abordar las desigualdades persistentes que experimentan las personas afectadas por el cáncer, muchas de las cuales están determinadas por el lugar en el que viven y su estatus económico. 

 

Con información de American Society of Clinical Oncology