Tag

senado de la república archivos - Frente Unido por el Cáncer de Pulmón

Día Nacional del Cáncer de Pulmón: una oportunidad para visibilizar, prevenir y actuar

By NOTICIAS

5 de abril; Día del Cáncer de Pulmón.

El 5 de abril es el Día Nacional del Cáncer de Pulmón. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan miles de personas con esta enfermedad. También es un llamado a redoblar esfuerzos desde todos los sectores para garantizar una atención oportuna, equitativa y de calidad.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en el país. En la mayoría de los casos, se detecta en etapas avanzadas. Frente a esta realidad, urge actuar. Es necesario fortalecer la prevención, mejorar el diagnóstico temprano y asegurar el acceso a tratamientos innovadores.

Desde el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, trabajamos para visibilizar esta enfermedad. Colaboramos con autoridades, especialistas y organizaciones de la sociedad civil para reducir las brechas en la atención. Nuestro compromiso es colocar las voces de las y los pacientes en el centro de la respuesta nacional.

Este 5 de abril, hacemos un llamado a sumar voluntades. También invitamos a fortalecer las políticas públicas y avanzar hacia un México donde el cáncer de pulmón se detecte a tiempo y se atienda como una prioridad de salud pública.

5 de abril; Día del Cáncer de Pulmón.

Día Nacional del Cáncer de Pulmón

Día Nacional del Cáncer de Pulmón

Foro Legislativo “Día Nacional del Cáncer de Pulmón: Retos y Oportunidades en México»

By NOTICIAS

Día Nacional del Cáncer de Pulmón 2025

El pasado 2 de abril, en el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, se llevó a cabo en el Senado de la República el Foro Legislativo “Retos y oportunidades en México”, convocado por el Senador José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, y organizado por el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón. Este espacio reunió a legisladoras y legisladores, personas expertas en salud y pacientes, con el objetivo de visibilizar los principales retos en torno a esta enfermedad, impulsar políticas públicas y promover soluciones colectivas que mejoren la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento y la atención integral.

Inauguración del Foro Legislativo 

Durante la inauguración, el Senador Cruz Castellanos destacó la necesidad de seguir impulsando acciones legislativas que atiendan de manera integral el cáncer de pulmón en México. También participaron el Senador Emmanuel Reyes Carmona, la Senadora Karina Ruiz, la Senadora Yeidckol Polevnsky y el Senador Luis Donaldo Colosio Riojas, quienes reiteraron su compromiso con la construcción de un México donde el acceso a la detección oportuna, el tratamiento y la atención de calidad frente al cáncer de pulmón sea un derecho garantizado para todas y todos.

Sociedad civil y testimonio de paciente

En el primer panel, Adela Ayensa, directora de Fundación Salvati, compartió avances logrados desde la sociedad civil en los últimos años, y Marlene Sánchez, paciente con cáncer de pulmón, ofreció un testimonio conmovedor sobre su experiencia con esta enfermedad. Durante esta sección también se presentó el teaser del documental del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón.

Prevención y diagnóstico oportuno

Posteriormente, especialistas del sector salud participaron en el panel sobre prevención y detección oportuna. El Dr. Robert Camargo Ángeles, líder del Programa de Enfermedades Respiratorias Crónicas del CENAPRECE; el Dr. Juan Wolfgang Zinser Sierra, coordinador de los Centros Estatales de Cancerología del INCan; el Dr. Víctor Manuel Oyervides, profesor del Servicio de Oncología de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL; y Fanny Romero, directora general de Respirando con Valor, reflexionaron sobre las barreras actuales en el acceso al diagnóstico oportuno y la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención médica, especialmente en comunidades en situación de vulnerabilidad.

Innovación tecnológica en salud

Asimismo, se abordaron temas como inteligencia artificial, terapias personalizadas y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la atención de personas con cáncer de pulmón. Participaron el Ing. Adrián Pacheco López, director de Tecnologías para la Salud de la Dirección General de Modernización del Sector Salud (Secretaría de Salud); el Dr. José Sullivan López, titular del Laboratorio de Cáncer de Pulmón del INER; el Dr. Samuel Rivera Rivera, titular de la División de Atención Oncológica de Adultos del IMSS; la Dra. Marisol Arroyo Hernández, de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del INCan; y Miryana Pérez-Vela, directora general de Fundación de Alba.

Cierre del foro y próximos pasos

En el cierre del foro, Miryana Pérez-Vela hizo un llamado a abrir más espacios de diálogo y colaboración entre instituciones públicas, sector salud, organizaciones civiles y pacientes, reiterando el compromiso del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón para seguir impulsando soluciones reales y sostenidas.

Como parte de este esfuerzo, se presentó un documento que ofrece un panorama actualizado sobre la situación del cáncer de pulmón en México , así como recomendaciones clave para fortalecer la respuesta institucional y garantizar una atención más equitativa y oportuna.

También ya está disponible el video resumen del Foro con los momentos más destacados, testimonios y mensajes clave . Invitamos a todos y todos a consultarlo y compartirlo a través de nuestras plataformas digitales.

Aquí pueden ver el Foro Legislativo completo y el documento de recomendaciones.

Día Nacional del Cáncer de Pulmón: Reseña del Foro Legislativo

By NOTICIAS

El Frente Unido por el Cáncer de Pulmón presenta este documento de recomendaciones

En el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón presenta este documento de panorama y recomendaciones, que reúne información clave sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país frente a esta enfermedad.

A través de datos, gráficas y reflexiones, el documento ofrece un diagnóstico actualizado del cáncer de pulmón en México: su carga epidemiológica, los factores de riesgo, las desigualdades en el acceso a la atención y las brechas existentes en prevención, detección y tratamiento.

Cada sección, está acompañada de visualizaciones que permiten comprender con mayor claridad la magnitud del problema, así como identificar las áreas prioritarias de intervención desde una perspectiva de política pública.

Este documento busca ser una herramienta útil para construir soluciones conjuntas y avanzar hacia una atención integral y digna del cáncer de pulmón en México. Su propósito es detonar acciones que se traduzcan en políticas públicas sostenidas, presupuestos adecuados y mecanismos de seguimiento y evaluación, con la participación activa de todos los sectores involucrados.

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más invisibilizadas, a pesar de ser una de las principales causas de muerte por cáncer. Esta invisibilidad se traduce en diagnósticos tardíos, falta de infraestructura especializada y una cobertura desigual de tratamientos. Visibilizar esta problemática no solo implica compartir cifras, sino también reconocer las historias de vida, los desafíos cotidianos y las barreras que enfrentan pacientes y sus familias.

El Frente Unido por el Cáncer de Pulmón presenta este documento para sumarte al esfuerzo por hacer del cáncer de pulmón una prioridad en la agenda nacional de salud pública.

Aquí pueden ver el documento con más detalle  ⬇️