Tag

salud en méxico archivos - Frente Unido por el Cáncer de Pulmón

En conjunto con Medu, se realizó la sesión académica “Casos clínicos de radioterapia en cáncer de pulmón”

By NOTICIAS

Se llevó a cabo el curso en vivo para personal médico

Este 13 de noviembre se llevó a cabo el curso en vivo para personal médico «Casos clínicos de radioterapia en cáncer de pulmón«, un esfuerzo realizado por Medu y el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón

Durante la sesión, la Dra. Dolores De La Mata, médico especialista en radioterapia oncológica, explicó de manera puntual el procedimiento que se lleva a cabo durante este tratamiento. En especial, resaltó el rol esencial que desempeña el neumólogo, quien también participa en el diagnóstico de los pacientes, ya que es en esta etapa donde se define el tratamiento necesario dependiendo del estado del cáncer.

La Dra. De La Mata nos recordó que la radioterapia es un tratamiento que utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas, el cual también se aplica en casos de metástasis.

Asimismo, enfatizó la importancia de dar mantenimiento y seguimiento continuo a los resultados de las pruebas y tratamientos, ya que en muchos casos los pacientes pueden experimentar recaídas.

La educación continua es clave para garantizar que los médicos cuenten con las herramientas necesarias para brindar la mejor atención posible a sus pacientes. Acceder a contenidos especializados, como los que ofrece Medu, permite a los profesionales de la salud estar actualizados en los últimos avances y enfoques en el tratamiento del cáncer de pulmón. Además, fomenta una red de aprendizaje colaborativo que contribuye al intercambio de conocimientos entre expertos. Por ello, participar en estos cursos no solo enriquece el ejercicio médico, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

¿Quieres saber más? Este curso, junto con otros sobre cáncer de pulmón dirigidos a médicos de primer contacto, se encuentran disponibles en la plataforma Medu.

 

Vista aérea de una ciudad envuelta en una densa capa de smog y contaminación del aire, que dificulta la visibilidad de los edificios y oculta el horizonte. La imagen ilustra los efectos de la contaminación atmosférica en áreas urbanas, destacando la necesidad de adoptar medidas para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental en las ciudades

La contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el cáncer de pulmón

By NOTICIAS

La contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el cáncer de pulmón en México y en el mundo. 

La contaminación del aire es uno de los principales factores de riesgo para la salud mundial, contribuyendo no solo a problemas respiratorios y cardiovasculares, sino también al cáncer. De acuerdo con datos recientes, se estima que la contaminación del aire es responsable del 15% de todas las muertes por cáncer de pulmón, afectando incluso a personas que nunca han fumado.

La contaminación proviene de diversas fuentes, incluyendo plantas de energía a base de carbón y gas natural, automóviles, agricultura, incendios forestales y estufas de leña. Estos contaminantes, al penetrar en los pulmones y el torrente sanguíneo, pueden desencadenar mutaciones celulares que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, en particular cáncer de pulmón:

Hoy en día, reducir la contaminación del aire debe ser una prioridad global para mejorar la salud y disminuir la carga de enfermedades como el cáncer de pulmón. Implementar medidas que promuevan energías limpias, transporte público eficiente y ciudades más sostenibles no solo mejorará la calidad de vida actual, sino que también protegerá la salud de las futuras generaciones. Adoptar estas acciones es un paso fundamental para construir un mundo en el que el aire limpio sea un derecho básico y en el que el bienestar de las personas y del planeta sea una realidad.

Si quieres conocer más al respecto, consulta esta hoja de datos de la UICC.